domingo, enero 14, 2007

Para la libración ideo-sexual y afectiva: tres destellos

( Lo copio de un comentario en el hermano blog de santi)

1. La diversidad existe. Es un hecho. podemos cambiar la manera de vivirla, en un reconocimiento de este hecho podremos darnos cuenta de que esta diversidad estructura el fenómeno mismo: Si percibimos eso veremos , no podemos decir con objetividad plena, pero sí con un grado de objetivación. Si encaja o no en nuestra ideología, seguimos siendo parte de esa misma diversidad, somos parte de una gran red interdependiente. Ver con esta objetivación es dejar un momento el lado generalizador de nuestras ideologías, dejar de juzgar el bien y el mal hasta que haya una fundamentación del fenóemeno para poder distinguir ambos desde la postura que hayamos construido, pero el fenómeno seguira cambiando, nostros somos tambíen parte de ese cambio que se observa a sí mismo: la distinción es temporal, transitoria.

2. El realativismo no excluye la relación: No por el hecho de que algo sea relativo o pertenezca a un punto de vista está descalificado. Nuestros instrumentos para hacercarnos a algo, para conocerlo, para sentirlo están condicionadas, nuestras idelogías están condicionadas por infinidad de factores: sin emabargo estos factores interactúan y es posible la objetivación en el momento en que, reconociendo esa limitación, haceptamos nuestros puntos de vista, cualquier punto de vista como parte de algo integral, en lo cual se puede profundizar, pero que no se acaba de definir: creo que allí entra en juego la idea de que, para cambiar al mundo, hay que cambiarse uno mismo, tener la humildad de cooperar haceptando las limitaciónes de uno mismo.


3. La solidaridad es condición de la libertad, si haceptamos el intercambio, la interdependecia necesitamos haceptar nuestro compromiso sin máscaras, desenmascararlo. La moral mecánica no ha funcionado como se esperaba que funcionara: podemos contemplar las guerras en el mundo.Por eso, el compromiso personal y social implica no únicamente que se cambien tales o cuales leyes, sino de trascender en nustra forma de vivir. Afectamos la formación de los niños, entonces el reto es ni más ni menos, desarollarnos plenamente,desarollar una conciencia solidaria, pues en ella habita gran parte de la lucha no-violenta. si sustiumos el valor del miedo por el valor de la solidaridad, sabremos aplicar las acciónes pertinentes en la sexualidad.
Las leyes tienen su campo de acción, pero distan mucho de ser la solución.

Tenemos, por tanto, que estar abiertos al cambio, que tambíen es un hecho, un cambio en nustras concepciónes, por lo que la lucha de los paidofilos no se limita a sí misma: es interdependiente de la lucha por la tolarancia y la diversidad.